domingo, 3 de febrero de 2013

Pingyao


                                                             Pingyao
                                         
                                            Un pueblo congelado en el tiempo


Viajamos  por pueblos “de agua”, una vez más, pero también, por comunidades de expertos artesanos en madera, pueblos entre terrazas de arroz, y otros en torno a un río donde todo parece la escenografía de una película.

Pingyao es una reliquia urbana en su zona histórica. Fundada en el siglo XIV, mantiene en su área antigua gran parte del aspecto de las arquitectura de las épocas Ming y Qing, incluso, con una muralla que proteje el área con enormes puertas y torres de vigilancia. A juzgar por las imágenes parece una obviedad entender la razón por la que Pingyao fue declarada como Patrimonio de la Humanidad.


 

El Paraiso en el Desierto de Chile





                                            San Pedro de Atacama, Chile

                                         El paraíso en “versión desértica”

Cuando imaginamos un paraíso, casi siempre pensamos en cientos de islas salpicando un mar caribeño en medio de un clima tropical, o imaginamos un sitio remoto en Oceanía con mar turquesa, o en rincones del planeta donde el mar alcanza barias tonalidades de colores,.Imaginamos palmeras, tumbonas sobre arena blanca, explorar un rincón de playa escondido. Ahora, olvidemos todo lo anterior, y pensemos en un paraíso desértico. Les propongo recorrer un auténtico paraíso donde escasea el agua, o donde al menos, el agua permite pequeños milagros, y para ello, nos trasladamos virtualmente hasta el norte de Chile.

Lo que sigue son paisajes inclasificables en cuanto su estereotipo de belleza, lagos en medio de salares, estanques a varios miles de metros de altura en donde esperaríamos no encontrar nada, y en cambio, encontraremos cientos (o miles) de flamencos. Paisajes desolados entre cordilleras de volcanes, en donde de repente, afloran aguas termales y manantiales que permiten el milagro de dar vida. Y todo en medio de tonalidades rojizas, sal, valles con aspectos “lunares”, estanques de agua extensos que se pueden cruzar caminando. La zona del desierto de Atacama encuentra en los alrededores del pueblo de SanPedro, algunos de los paisajes áridos más bonitos del planeta, tanto como para no dudar en calificarlos como un paraíso. Los dejo con las pruebas fotográficas de que no exageramos.





 
 
 

Rio Urederra


                            

                                                             Urederra

                                           Un río turquesa en Navarra, España

 En España podemos conocer un río de corto recorrido pero gran belleza. Se llama río Urederra y significa agua hermosa. Nace en el Parque Natural Urbasa Andía dentro de Navarra, y recorre apenas 19 kilómetros hasta desembocar en un afluente del Ebro, un corto recorrido donde despliega pura belleza en un color turquesa:A lo largo del breve curso del Urederra, se forman pozas de aguas cristalinas, que conforman estanques, y cascadas, en medio de un paisaje de rocas y bosque de hayas.